IDENTIDAD

Temalacayuca.

Introducción.

El gentilicio popoloca era utilizado por los aztecas para referirse a los pueblos que hablan lenguas ajenas al tronco nahua. Este término se aplicaba a los extraños y extranjeros, y se utilizaba en un sentido peyorativo de bárbaro, tartamudo y poco inteligente. El popoloca es una lengua tonal que forma parte del tronco otomangue, familia popoloca. Una misma palabra puede tener diversos significados, según el tono el cual se pronuncia. Algunos lingüistas mencionan la existencia de cuatro tonos, y otros, la de tres. Por todo lo anterior su escritura y su aprendizaje resaltan sumamente difíciles. Existen tres variantes de esta lengua, muy diferentes entre si, lo que dificultad el entendimiento entre los popolocas de las tres zonas en las que estos se ubican. En el XII censo general de población y vivienda 2000 se encontraron 14499 hablantes popolocas en puebla.[1] Los popolocas se ubican en el estado de Puebla, en tres fracciones del territorio sin continuidad geográfica, que ocupan los siguientes municipios: Tlacotepec de Juárez, al noroeste de Tehuacan; san Gabriel Chilac al sur del mismo lugar, Tepexi de Rodríguez y Santa Inés Ahuatempan, al norte de Acatlan y al oeste de Tehuacan. El sistema predominante de tenencia de la tierra es la propiedad privada, aunque también existe la comunal y la ejidal. La actividad económica fundamental es la agricultura. El maíz es el principal cultivo, sin embargo debido a lo reducido de la parcela y a la mala calidad de los suelos, la producción es insuficiente, lo que obliga a la población indígena a comprarlo a los comerciantes de los pueblos vecinos. Actividad económica En pequeña escala se cultivan el fríjol y el trigo, este ultimo con fines comerciales. El guaje es abundante y sus semillas crudas o cocidas sirven como alimento complementario, al igual que la tuna y diversos vegetales. La cría de animales se reduce a algunas cabras, unos cuantos cerdos, guajolotes y gallinas, que eventualmente llegan a venderse. Un ingreso económico importante lo constituye el tejido de palma, principalmente en la zona de Tepexi. Con este material la s mujeres fabrican petates que truecan por maíz u otros artículos, o bien que venden a los acaparadores locales a un precio inferior al comercial. Es común que los hombres se contraten como peones en sus propias localidades, o busquen trabajo temporal en las plantaciones cercanas o en la ciudad de México. Y en estos años emigran a lugares muy distantes en busca del sueño americano o se alejan definitivamente de sus comunidades. Gastronomía. Platillo tipico: kulano ndajie el conejo asado
Depende en estación del año cuando llueve esta todo verde: Salsa de guaje (ndajna nchijsee) Atole de maíz (ndatoo noa) Tamales de mole (dnutansan ixi ndaxra) Quelites blancos (nchia xroa) Frijoles quebrados con hoja de aguacate (ijma jsicaucheni) Corazón de nopal (kanda ndaxii) Mole de guajolote (ndanjna kundaxijno) Flor y guía de calabaza (ixo kanchio) Memelitas o gorditas rellenas de fríjol (nutee ijma) Tortillas hechas a mano (nio jtenii) Palmito con huevo (xroxraii ixi joja) Época de invierno o primavera Fríjol cobija viejo o fríjol blando (ijma mantaxree) Fríjol de comal (ijma nchitja) Salsa de ajo ( ndanaa cunindaa) Dulce de calabaza (chuu'jtse)